Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Derecho está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

268
créditos

ESTUDIOS GENERALES

43 créditos

ESTUDIOS OBLIGATORIOS DE ESPECIALIDAD

189 créditos

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

15 créditos

ACTIVIDADES CO CURRICULAR

3 créditos

ESTUDIOS ELECTIVOS DE ESPECIALIDAD

13 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Derecho se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas ramas del derecho. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los problemas legales de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Derecho están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

De acuerdo al diagnóstico hecho en el ámbito local y nacional, este último en la III Convención Nacional de Currículos de Estudio de las Facultades de Derecho, auspiciada por la Asamblea Nacional de Rectores, se llega al conocimiento de que las Facultades de Derecho de las 31 universidades públicas y privadas, de manera sintética, tienen como finalidad formar al joven profesional en el campo abogacía libre, la magistratura y el ministerio público, asesor y/o funcionario de las dependencias públicas, gestión y asesoramiento de empresas privadas, función política, investigación y la docencia tales aspectos que se detallaran en adelante.
Corresponde a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, al igual que sus homólogas cumplir las tareas de la investigación, creación, enseñanza y difusión de la Ciencia del Derecho, y son sus objetivos generales los siguientes:
  • Contribuir para el buen funcionamiento de la administración de justicia, eficaz e idónea, el pleno respeto del ordenamiento jurídico existente, exigiendo su irrestricta vigencia plena del estado de Derecho
  • Atender el requerimiento de profesionales de Derecho, en las diferentes especialidades, satisfaciendo la demanda de la localidad, la Región y el país, formando profesionales idóneos y competentes en el campo del Derecho.
  • Optar al Grado Académico de Bachiller en Derecho con o sin sustentación de una tesis o trabajo de investigación.
  • Optar al título profesional de Abogado, previa calificación del Expediente, a través de cualquiera de sus tres modalidades que establece el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad.
  • Asumir la defensa de los derechos, libertades e intereses, de personas particulares que confían en el patrocinio de sus derechos conculcados.
  • Desempeñarse como asesor o funcionario en cualquier de las reparticiones públicas a cargo del Estado.
  • Dirigir y/o asesorar a las empresas públicas, privadas o autogestionarias
  • Desempeñarse como magistrado en cualquiera de las tres instancias del Poder Judicial, o como miembro del Ministerio Público; también en cualquiera de sus niveles.
  • Ocupar cargos selectivos de carácter público, ya sea para el Poder Ejecutivo, Legislativo o para los gobiernos regionales o locales.
  • Contribuir en la investigación de la Carrera Jurídica, su difusión y la enseñanza en los centros de enseñanza superior.
Contribuir a la formación de una conciencia colectiva, sustentada en el reconocimiento y respeto de la dignidad y el valor de la persona humana y en los ideales de la justicia, la democracia, la paz y la libertad.
A) DEFENSA LIBRE
El 70% de los abogados egresados d las Facultades de Derecho, al igual que los titulados de San Antonio Abad del Cusco se dedican a la defensa libre, vale decir, en el patrocinio de causas ante los estrados judiciales, defendiendo los derechos e intereses de los particulares.
B) LA MAGISTRATURA Y EL MINISTERIO PUBLICO
Las plazas de vocalías, juzgados, auxiliares de justicia y miembros del Ministerio Público son cubiertas íntegramente por los profesionales de Derecho, tendencia ésta cuya proporción tiende a incrementarse con el proceso de la reforma del Poder Judicial.
C) COMO ASESOR Y/O FUNCIONARIO DE LAS DEPENDENCIAS PÚBLICAS
Las asesorías legales, las secretarias generales y diversos cargos de dirección y jefatura de manera ordinaria son cubiertas también como profesionales de Derecho.
D) GESTION Y ASESORAMIENTO DE EMPRESAS PRIVADAS
Muchos de los abogados, hoy en día también se desenvuelven como gerentes, administradores o directores o en su caso como asesores de empresas del sector privado en sus distintas modalidades, consiguientemente es obligación de la Facultad de Derecho proporcionar las respectivas materias para una adecuada capacitación en esta perspectiva nueva.
E) FUNCION POLITICA
También las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, como la de San Antonio Abad del Cusco, preparan al joven profesional en el campo de la política, para desempeñarse eficientemente y con probidad en los cargos políticos ya sea de carácter  ministerial, congresal o representante de los Gobiernos Locales o Regionales.
F) LA INVESTIGACIÓN
El que egresa de la Facultad de Derecho de San Antonio Abad del Cusco, también estará en condiciones de desempeñarse como investigador en el campo de las Ciencias Jurídicas y dedicarse a la producción intelectual.
G) LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Un pequeño renglón de los egresados de la Facultad y acaso no, los más preparados son también los llamados para ocupar los cargos en la docencia universitaria, y asumir la posta de quienes constituyen en este momento el cuadro profesoral de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y otros centros superiores.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC